Prensa
-
2020-12-04
Estudio Garrido y Saenz Valiente asesoran en el lanzamiento de BIMO
Estudio Garrido Abogados, a través de su socio Lucas Granillo Ocampo y de la asociada Gisela Marina Montesanto asesoró a Prisma en el lanzamiento de BIMO -
2020-11-13
Estudio Garrido asesoró a Alef Medical Argentina S.A., primer laboratorio en lograr registro ante ANMAT de un producto farmacéutico con base de Cannabis
Estudio Garrido asesoró a Alef Medical Argentina S.A. desde su constitución para ser el primer laboratorio en lograr registro ante ANMAT de un producto farmacéutico con base de Cannabis. -
2020-11-03
Estudio Garrido Abogados asesoró en la adquisición de Quintana Wellpro y Transportes Águila
Estudio Garrido asesoró en la adquisición de Quintana Wellpro y Transportes Águila por parte de Tom Murphy. -
2020-09-11
Estudio Garrido asesoró a INIPOP LLC en una ronda de inversión liderada por Facundo Garretón
Estudio Garrido, a través de su socio Gustavo Garrido y de su asociado Francisco Ruiz Guiñazú asesoró a Inipop LLC en una ronda de inversión que le permitirá seguir con su plan de expansión regional. -
2020-07-27
Estudio Garrido asesoró a los accionistas de Digodat en la venta de la empresa a S4 Capital
Estudio Garrido asesoró a los accionistas de Digodat en la venta del 100% del paquete accionario de Digodat en Argentina, Chile, Colombia y Mexico a S4 Capital. -
2020-06-17
Estudio Garrido asesoró a Space AI en la creación de la primera red de energía avanzada, transporte y comunicaciones usando blockchain
Estudio Garrido asesoró a Space AI en su asociación con The California Energy Coalition para la creación de la primera red de energía avanzada, transporte y comunicaciones usando blockchain. -
2020-03-11
Estudio Garrido asesoró a Asignet en una transacción significativa de inversión de capital por parte de Abry Partners
Estudio Garrido asesoró a Asignet en una transacción significativa de inversión de capital por parte de Abry Partners. -
2020-02-19
Estudio Garrido asesoró a Geneseas Brasil en la compra de Tropical Aquaculture
Estudio Garrido asesoró a Geneseas Holdings US LLC, productor de tilapia en Brasil, en la compra del distribuidor Tropical Aquaculture Products, Inc. -
2019-10-03
Estudio Garrido y Estudio Levene asesoraron en la compra de Taringa! por IOVLabs
Estudio Garrido asesoró a Taringa! en la compra estratégica por parte de IOVLabs, creadora de la red RSK basada en Bitcoin. -
2019-05-24
Estudio Garrido asesoró a Alef Biotechnology Argentina S.A. en la Compra de Laboratorio Ingens S.A.
Estudio Garrido Abogados asesoró al Alef Biotechnology Argentina S.A. en la compra del 100% del capital social de Laboratorio Ingens S.A.
Estudio Garrido asesoró a Alef Medical Argentina S.A., primer laboratorio en lograr registro ante ANMAT de un producto farmacéutico con base de Cannabis

Estudio Garrido Abogados, través de sus socios Gustavo Garrido, Lucas Granillo Ocampo, Patricia Maccaferri y Maria Marta Cancio y sus asociados Gisela Maria Montesanto, Mario Covarrubias Jurado y Mercedes Prince, asesoró a Alef Medical Argentina S.A. desde su constitución, posterior compra del 100% del capital social de Laboratorio Ingens S.A. y desarrollo de sus negocios en Argentina y en la región, para ser el primer laboratorio en alcanzar el registro ante ANMAT de un producto realizado sobre la base de Cannabis.
Alef Medical Argentina S.A. es una empresa dedicada la elaboración, compra, importación y venta de productos farmacéuticos y sus negocios relacionados. El producto (convupidiol) estará destinado al tratamiento de la epilepsia refractaria, focalizado en niños y contará con 99,6% de pureza y 0,017% de THC. El producto es particularmente efectivo para formas como los espasmos infantiles, entre ellos el síndrome de West, el síndrome del Lennox Gastaut, el síndrome de Dravet, algunas otras formas de epilepsias mioclónicas y algunas focales sintomáticas.
La epilepsia refractaria es una patología a la que la medicina no había logrado dar una respuesta satisfactoria, lo que implicaba un sufrimiento de quienes la padecen y sus familias. Entre otras múltiples alternativas terapéuticas algunos de los padres de los niños que la padecen han decidido utilizar, como medida compasiva, cannabidiol. Existe evidencia a nivel de ciencias básicas que relaciona su uso con una disminución de crisis epilépticas y de su mortalidad.
De esta forma ANMAT respalda una molécula realizada con buenas prácticas de manufactura. Productos similares ya fueron aprobado por la Food and Drug Administration en Estados Unidos (FDA) y se están usando en diversos lugares del mundo, por lo tanto era esencial este paso de manera nacional. Las evidencias de la aprobación de la FDA sobre los beneficios del cannabis medicinal en el tratamiento de la epilepsia refractaria llevaron a diferentes sociedades médicas a fijar su atención en la necesidad de un cannabis farmacéutico certificado. El producto que ha sido aprobado por la ANMAT será manufacturado en la Argentina.
Alef Medical Argentina S.A. es una empresa dedicada la elaboración, compra, importación y venta de productos farmacéuticos y sus negocios relacionados. El producto (convupidiol) estará destinado al tratamiento de la epilepsia refractaria, focalizado en niños y contará con 99,6% de pureza y 0,017% de THC. El producto es particularmente efectivo para formas como los espasmos infantiles, entre ellos el síndrome de West, el síndrome del Lennox Gastaut, el síndrome de Dravet, algunas otras formas de epilepsias mioclónicas y algunas focales sintomáticas.
La epilepsia refractaria es una patología a la que la medicina no había logrado dar una respuesta satisfactoria, lo que implicaba un sufrimiento de quienes la padecen y sus familias. Entre otras múltiples alternativas terapéuticas algunos de los padres de los niños que la padecen han decidido utilizar, como medida compasiva, cannabidiol. Existe evidencia a nivel de ciencias básicas que relaciona su uso con una disminución de crisis epilépticas y de su mortalidad.
De esta forma ANMAT respalda una molécula realizada con buenas prácticas de manufactura. Productos similares ya fueron aprobado por la Food and Drug Administration en Estados Unidos (FDA) y se están usando en diversos lugares del mundo, por lo tanto era esencial este paso de manera nacional. Las evidencias de la aprobación de la FDA sobre los beneficios del cannabis medicinal en el tratamiento de la epilepsia refractaria llevaron a diferentes sociedades médicas a fijar su atención en la necesidad de un cannabis farmacéutico certificado. El producto que ha sido aprobado por la ANMAT será manufacturado en la Argentina.
Fuente: www.abogados.com.ar