Prensa
-
2020-12-04
Estudio Garrido y Saenz Valiente asesoran en el lanzamiento de BIMO
Estudio Garrido Abogados, a través de su socio Lucas Granillo Ocampo y de la asociada Gisela Marina Montesanto asesoró a Prisma en el lanzamiento de BIMO -
2020-11-13
Estudio Garrido asesoró a Alef Medical Argentina S.A., primer laboratorio en lograr registro ante ANMAT de un producto farmacéutico con base de Cannabis
Estudio Garrido asesoró a Alef Medical Argentina S.A. desde su constitución para ser el primer laboratorio en lograr registro ante ANMAT de un producto farmacéutico con base de Cannabis. -
2020-11-03
Estudio Garrido Abogados asesoró en la adquisición de Quintana Wellpro y Transportes Águila
Estudio Garrido asesoró en la adquisición de Quintana Wellpro y Transportes Águila por parte de Tom Murphy. -
2020-09-11
Estudio Garrido asesoró a INIPOP LLC en una ronda de inversión liderada por Facundo Garretón
Estudio Garrido, a través de su socio Gustavo Garrido y de su asociado Francisco Ruiz Guiñazú asesoró a Inipop LLC en una ronda de inversión que le permitirá seguir con su plan de expansión regional. -
2020-07-27
Estudio Garrido asesoró a los accionistas de Digodat en la venta de la empresa a S4 Capital
Estudio Garrido asesoró a los accionistas de Digodat en la venta del 100% del paquete accionario de Digodat en Argentina, Chile, Colombia y Mexico a S4 Capital. -
2020-06-17
Estudio Garrido asesoró a Space AI en la creación de la primera red de energía avanzada, transporte y comunicaciones usando blockchain
Estudio Garrido asesoró a Space AI en su asociación con The California Energy Coalition para la creación de la primera red de energía avanzada, transporte y comunicaciones usando blockchain. -
2020-03-11
Estudio Garrido asesoró a Asignet en una transacción significativa de inversión de capital por parte de Abry Partners
Estudio Garrido asesoró a Asignet en una transacción significativa de inversión de capital por parte de Abry Partners. -
2020-02-19
Estudio Garrido asesoró a Geneseas Brasil en la compra de Tropical Aquaculture
Estudio Garrido asesoró a Geneseas Holdings US LLC, productor de tilapia en Brasil, en la compra del distribuidor Tropical Aquaculture Products, Inc. -
2019-10-03
Estudio Garrido y Estudio Levene asesoraron en la compra de Taringa! por IOVLabs
Estudio Garrido asesoró a Taringa! en la compra estratégica por parte de IOVLabs, creadora de la red RSK basada en Bitcoin. -
2019-05-24
Estudio Garrido asesoró a Alef Biotechnology Argentina S.A. en la Compra de Laboratorio Ingens S.A.
Estudio Garrido Abogados asesoró al Alef Biotechnology Argentina S.A. en la compra del 100% del capital social de Laboratorio Ingens S.A.
Estudio Garrido asesoró a Space AI en la creación de la primera red de energía avanzada, transporte y comunicaciones usando blockchain
Estudio Garrido, que lidera el asesoramiento legal de Space AI, Inc. a nivel mundial a través de su Managing Partner Gustavo Garrido y del asociado Francisco Ruiz Guiñazú, asesoró a Space AI en su asociación con The California Energy Coalition en colaboración con UCLA y un consorcio de empresas para la creación de la primera red de energía avanzada, transporte y comunicaciones usando blockchain.
La red distribuida de alta velocidad estará formada por autos eléctricos, estaciones de carga, almacenamiento de energía con carga y descarga de alta velocidad y la generación de energía solar con un total de 50 nodos de Space AI que usan el Space Operative System.
El proyecto se aplicará sobre una comunidad de 28.000 residentes solamente con quienes se inscriban a tal efecto, utilizando un sistema complejo compuesto por siete componentes principales:
1) una aplicación digital para involucrar y guiar a los miembros de la comunidad hacia la descarbonización: "las personas primero";
2) un sistema inteligente de almacenamiento y energía solar comunitario para compensar la carga anual de electricidad;
3) un centro que proporciona energía de respaldo limpia a la comunidad en emergencias, días de calor severo o apagones;
4) una red de consumidores y una planta de energía virtual que administra, gestiona e integra electrónicamente la energía de 50 viviendas unifamiliares equipadas con almacenamiento solar fotovoltaico y de baterías para demostrar un piloto de la red comunitaria Blockchain;
5) una red móvil que incluye un servicio de agrupación de furgonetas EV operado por la comunidad y una red de estaciones de carga EV rápidas para disminuir el uso de vehículos de combustibles fósiles, reducir las emisiones de carbono y mejorar la calidad del aire;
6) una red inteligente de sensores de contaminación en interiores y exteriores que incluye un sistema de monitoreo de emisiones para medir y mejorar las emisiones de los vehículos de combustibles fósiles que aún operan dentro de la comunidad; y
7) un laboratorio de vida móvil para realizar rondas periódicamente en toda la comunidad, midiendo e informando el impacto de la descarbonización en tiempo real.
El diseño del prototipo comenzó en la Fase I en 2016. Se espera que esta Fase II comience a implementarse en junio de 2020, con el objetivo de completarse en 2023.
Ideada y fundada por Diego Favarolo, Space AI es una empresa de innovación disruptiva con proyectos de interconexión terrestre y espacial que une la tecnología blockchain con Internet de las Cosas y la industria del espacio.
The Energy Coalition (TEC) es una organización sin fines de lucro con sede en California con más de 45 años de experiencia en el diseño e implementación de programas y estrategias que transforman el uso de energía y capacitan a las comunidades para tomar medidas. Al aportar ideas, tecnología y experiencia a agencias públicas, empresas, educadores, formuladores de políticas y otros, TEC está creando los componentes básicos para una nueva economía energética en la que las comunidades se convierten en redes productoras de energía y la energía limpia se vuelve asequible y accesible para todos.
El proyecto se aplicará sobre una comunidad de 28.000 residentes solamente con quienes se inscriban a tal efecto, utilizando un sistema complejo compuesto por siete componentes principales:
1) una aplicación digital para involucrar y guiar a los miembros de la comunidad hacia la descarbonización: "las personas primero";
2) un sistema inteligente de almacenamiento y energía solar comunitario para compensar la carga anual de electricidad;
3) un centro que proporciona energía de respaldo limpia a la comunidad en emergencias, días de calor severo o apagones;
4) una red de consumidores y una planta de energía virtual que administra, gestiona e integra electrónicamente la energía de 50 viviendas unifamiliares equipadas con almacenamiento solar fotovoltaico y de baterías para demostrar un piloto de la red comunitaria Blockchain;
5) una red móvil que incluye un servicio de agrupación de furgonetas EV operado por la comunidad y una red de estaciones de carga EV rápidas para disminuir el uso de vehículos de combustibles fósiles, reducir las emisiones de carbono y mejorar la calidad del aire;
6) una red inteligente de sensores de contaminación en interiores y exteriores que incluye un sistema de monitoreo de emisiones para medir y mejorar las emisiones de los vehículos de combustibles fósiles que aún operan dentro de la comunidad; y
7) un laboratorio de vida móvil para realizar rondas periódicamente en toda la comunidad, midiendo e informando el impacto de la descarbonización en tiempo real.
El diseño del prototipo comenzó en la Fase I en 2016. Se espera que esta Fase II comience a implementarse en junio de 2020, con el objetivo de completarse en 2023.
Ideada y fundada por Diego Favarolo, Space AI es una empresa de innovación disruptiva con proyectos de interconexión terrestre y espacial que une la tecnología blockchain con Internet de las Cosas y la industria del espacio.
The Energy Coalition (TEC) es una organización sin fines de lucro con sede en California con más de 45 años de experiencia en el diseño e implementación de programas y estrategias que transforman el uso de energía y capacitan a las comunidades para tomar medidas. Al aportar ideas, tecnología y experiencia a agencias públicas, empresas, educadores, formuladores de políticas y otros, TEC está creando los componentes básicos para una nueva economía energética en la que las comunidades se convierten en redes productoras de energía y la energía limpia se vuelve asequible y accesible para todos.
Fuente: abogados.com